Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente
Comprende y planifica mejor el recorrido de tu usuario con este mapa.
Un recorrido es una herramienta para trazar el mapa de la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de manera visual.
Supongamos que tu organización ofrece un producto o servicio, por ejemplo, suscripciones a teléfonos móviles. En tu Mapa de Recorrido, encontrarás a un cliente que pasa por el proceso de seleccionar y comprar una suscripción (escenario), cómo percibe cada paso (experiencia), lo que aprendiste sobre las necesidades generales de tus clientes (insights), y lo que aún se puede mejorar (oportunidades). Un mapa del recorrido servirá a tu organización para entender cómo tus clientes interactúan con tu producto/servicio y te ayudará a identificar oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
Esto parece más difícil de lo que es, pero utiliza esta plantilla y serás guiado paso a paso para crear tu propio mapa de viaje.
Desde nuestra experiencia como agencia de diseño de servicios, también te proporcionamos consejos y ejemplos para que puedas usar un mapa del recorrido del cliente para empatizar con tu cliente y mejorar su experiencia. Además, se puede usar un mapa de recorrido para obtener una visión completa de tus servicios y mejorar la colaboración entre tus departamentos.
Nuestras instrucciones para crear tu propio Mapa de Viaje:
El escenario: Determina el escenario y el perfil. Con este escenario, esboza un primer borrador de cómo podría ser este recorrido desde la perspectiva de tu cliente. Puedes enriquecer el escenario agregando dibujos o imágenes.
Los resultados de la investigación: recopila y representa datos existentes en el mapa del viaje (reseñas, investigaciones previas y personas). Busca brechas de conocimiento y suposiciones que necesiten validación. Realiza una investigación de usuarios para recopilar información adicional sobre la experiencia del cliente (por ejemplo, entrevistas u observaciones). Analiza estos datos, agrupa los hallazgos, citas y perspectivas correspondientes y plásmalos en tu mapa de viaje.
La experiencia del cliente: Define la experiencia del cliente basándote en la investigación y perspectivas recopiladas, y dibuja la curva emocional. Aquí puedes destacar dónde las cosas van bien y dónde se necesita mejorar. Determina qué pasos son decisivos para la experiencia general y dónde enfocar primero.
Las oportunidades: Junto con las partes interesadas clave, analiza el recorrido para identificar oportunidades que puedan mejorar la experiencia de tu cliente. El viaje puede contener mucha información y oportunidades, por lo que resume los puntos clave para hacer el viaje accionable y determina cuáles serán los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de wireframe para páginas de destino de sitios web
Ideal para:
Wireframe, UX, Diseño
La plantilla de wireframe de sitio web te equipa con todo lo necesario para iniciar tu próximo concepto de sitio web o página web. En lugar de empezar desde cero, la plantilla ofrece un diseño listo para usar y personalizable para tus diseños. Cambia y reorganiza las páginas y componentes incluidos para construir el wireframe perfecto para tu proyecto.
Mapeo de Empatía con Asistencia de IA
Ideal para:
Investigación y diseño, Investigación de mercado
La plantilla de Asistencia de IA para Mapeo de Empatía combina la creación de mapas de empatía tradicionales con las percepciones de la IA. Este enfoque innovador te ayuda a comprender las necesidades de los usuarios al integrar conocimientos basados en datos con empatía humana. Usa esta plantilla para mejorar tu proceso de desarrollo de producto y crear experiencias de usuario más personalizadas.
Plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS)
Ideal para:
UML
La plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS) simplifica la documentación y el diseño de la arquitectura de un sistema de gestión de contenidos. Permite la creación de diagramas de clases UML para visualizar la estructura de un CMS. Los equipos pueden mapear eficientemente las clases clave y sus interacciones, como cómo los usuarios crean, gestionan y publican contenido digital. La integración de la plantilla en la plataforma colaborativa de Miro permite el trabajo en equipo en tiempo real, la personalización y la fácil compartición de comentarios. Esto agiliza el proceso de documentación y es valioso para proyectos de desarrollo de software que buscan desarrollar o mejorar un CMS.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de bucle OODA
Ideal para:
Strategic Planning, Strategy
La plantilla de bucle OODA ayuda a optimizar los procesos de toma de decisiones utilizando cuatro etapas clave: observar, orientar, decidir y actuar. Su diseño bien estructurado permite a los equipos desglosar sistemáticamente decisiones complejas, lo que lleva a un entendimiento compartido del flujo de trabajo de toma de decisiones. Uno de los principales beneficios de la plantilla es su capacidad para mejorar la colaboración. Los equipos pueden contribuir e iterar sin problemas sobre el ciclo de toma de decisiones en tiempo real, lo que resulta en decisiones más informadas y un proceso más eficiente. La plantilla proporciona una representación clara y visual de cada etapa, acelerando el proceso de toma de decisiones y fomentando un entorno colaborativo donde los equipos pueden trabajar juntos para navegar desafíos y tomar decisiones bien informadas.