Mapa del recorrido para trazar la experiencia del cliente
¡Comprende y planifica mejor el recorrido de tu usuario con este mapa!
Un recorrido es una herramienta para mapear la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de manera visual.
Supongamos que tu organización ofrece un producto o servicio, por ejemplo, suscripciones a teléfonos móviles. En tu mapa de recorrido, encontrarás a un cliente que pasa por el proceso de seleccionar y adquirir una suscripción (escenario), cómo el cliente percibe cada paso (experiencia), lo que aprendiste sobre las necesidades generales de tus clientes (perspectivas), y lo que aún se puede mejorar (oportunidades). Un mapa de recorrido servirá a tu organización para comprender cómo tus clientes interactúan con tu producto/servicio y ayuda a ver oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
Esto suena más difícil de lo que es, pero utiliza esta plantilla y serás guiado paso a paso para crear tu propio mapa de recorrido.
Desde nuestra experiencia como agencia de diseño de servicios, también te proporcionamos consejos y ejemplos sobre cómo puedes utilizar un mapa de recorrido para empatizar con tu cliente y mejorar su experiencia. Además, un mapa de recorrido puede utilizarse para obtener una visión completa de tus servicios y mejorar la colaboración entre tus departamentos.
Nuestras instrucciones para crear tu propio mapa de recorrido:
El escenario: Determina el escenario y el perfil. Con este escenario, esboza un primer borrador de cómo podría ser este recorrido desde la perspectiva de tu cliente. Puedes enriquecer el escenario añadiendo dibujos o imágenes.
Las perspectivas de la investigación: recolecta y traza los datos existentes en el mapa de recorrido (reseñas, investigaciones previas y personas). Busca brechas de conocimiento y suposiciones que necesiten validación. Ejecuta investigación de usuarios para recopilar información adicional sobre la experiencia del cliente (por ejemplo, entrevistas u observaciones). Analiza estos datos y agrupa los hallazgos, citas y conocimientos correspondientes para trazarlos en tu mapa de viaje.
La experiencia del cliente: Define la experiencia del cliente basada en la investigación y los conocimientos recopilados, y dibuja la curva de emociones. Aquí enfatizas dónde las cosas van bien y dónde se necesita mejorar. Determina qué pasos son decisivos para la experiencia total y dónde enfocarse primero.
Las oportunidades: Junto con las partes interesadas clave, analiza el recorrido para detectar oportunidades que puedan mejorar la experiencia de tu cliente. El recorrido puede contener mucha información y oportunidades, por lo que resume los puntos clave para que el recorrido sea procesable, y determina cuáles serán los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa de recorrido del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
La creación de mapas de recorrido del cliente es un método que visualiza y narra cómo los usuarios navegan por un sitio o aplicación para alcanzar sus objetivos.
Planificación de sprints
Ideal para:
Planificación, Estrategia
La plantilla de planificación de sprints te ayuda a organizar y planificar tus sprints de manera eficaz. Te permite establecer metas, asignar tareas y seguir el progreso, asegurando que tu equipo se mantenga enfocado y cumpla con los objetivos del sprint. Perfecto para equipos Agile.
Ejemplo de flujo de usuario
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapeo, Diagramas
La plantilla de Ejemplo de Flujo de Usuario ofrece una representación visual de un flujo de usuario típico dentro de un producto o servicio digital. Proporciona elementos para documentar las interacciones de usuario, los caminos de navegación y los puntos de decisión a lo largo del recorrido del usuario. Esta plantilla habilita a los diseñadores de UX y a los equipos de producto para comprender el comportamiento del usuario, identificar puntos problemáticos y optimizar la experiencia del usuario. Al proporcionar un ejemplo concreto de flujo de usuario, la plantilla Ejemplo de flujo de usuario sirve como una valiosa referencia para diseñar experiencias digitales intuitivas y atractivas que satisfacen eficazmente las necesidades del usuario.
Roadmap de producto trimestral simple 🗺️
Ideal para:
Roadmap, Planificación, Mapeo
Planifica el desarrollo de tu producto con la plantilla de roadmap trimestral de producto. Esta herramienta te ayuda a esbozar objetivos y tareas clave para cada trimestre. Úsalo para establecer prioridades claras, alinear a tu equipo y seguir el progreso con el tiempo. Ideal para gerentes de producto y equipos que buscan mantener el enfoque y alcanzar metas trimestrales. Simplifica tu proceso de planificación y asegura que todos estén en la misma página con esta plantilla de roadmap fácil de usar.
Plantilla de casos de uso para el sistema de compras en línea UML
Ideal para:
UML
La plantilla Sistema de Compras Online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo interactúan los usuarios con un sistema de compras en línea. Proporciona una manera estándar de mapear las interacciones de usuario, como listados de productos, gestión de inventario, carritos de compra, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al utilizar esta plantilla, los equipos pueden colaborar de manera efectiva en tiempo real o en momentos diferentes, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y la eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión exhaustiva del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de wireframes para sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia de usuario
El wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es un diseño estilizado de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con las partes interesadas. Los wireframes permiten a los equipos obtener la aceptación de las partes interesadas sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a asegurar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios.