Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente
Comprende y planifica mejor el recorrido de tu usuario con este mapa.
Un recorrido es una herramienta para trazar el mapa de la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de manera visual.
Supongamos que tu organización ofrece un producto o servicio, por ejemplo, suscripciones a teléfonos móviles. En tu Mapa de Recorrido, encontrarás a un cliente que pasa por el proceso de seleccionar y comprar una suscripción (escenario), cómo percibe cada paso (experiencia), lo que aprendiste sobre las necesidades generales de tus clientes (insights), y lo que aún se puede mejorar (oportunidades). Un mapa del recorrido servirá a tu organización para entender cómo tus clientes interactúan con tu producto/servicio y te ayudará a identificar oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
Esto parece más difícil de lo que es, pero utiliza esta plantilla y serás guiado paso a paso para crear tu propio mapa de viaje.
Desde nuestra experiencia como agencia de diseño de servicios, también te proporcionamos consejos y ejemplos para que puedas usar un mapa del recorrido del cliente para empatizar con tu cliente y mejorar su experiencia. Además, se puede usar un mapa de recorrido para obtener una visión completa de tus servicios y mejorar la colaboración entre tus departamentos.
Nuestras instrucciones para crear tu propio Mapa de Viaje:
El escenario: Determina el escenario y el perfil. Con este escenario, esboza un primer borrador de cómo podría ser este recorrido desde la perspectiva de tu cliente. Puedes enriquecer el escenario agregando dibujos o imágenes.
Los resultados de la investigación: recopila y representa datos existentes en el mapa del viaje (reseñas, investigaciones previas y personas). Busca brechas de conocimiento y suposiciones que necesiten validación. Realiza una investigación de usuarios para recopilar información adicional sobre la experiencia del cliente (por ejemplo, entrevistas u observaciones). Analiza estos datos, agrupa los hallazgos, citas y perspectivas correspondientes y plásmalos en tu mapa de viaje.
La experiencia del cliente: Define la experiencia del cliente basándote en la investigación y perspectivas recopiladas, y dibuja la curva emocional. Aquí puedes destacar dónde las cosas van bien y dónde se necesita mejorar. Determina qué pasos son decisivos para la experiencia general y dónde enfocar primero.
Las oportunidades: Junto con las partes interesadas clave, analiza el recorrido para identificar oportunidades que puedan mejorar la experiencia de tu cliente. El viaje puede contener mucha información y oportunidades, por lo que resume los puntos clave para hacer el viaje accionable y determina cuáles serán los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
RCA de Diagrama de Ishikawa
Ideal para:
Resolución de problemas, Estrategia
Usa la plantilla de Análisis de Causas Raíz (ACR) de Ishikawa para realizar un análisis exhaustivo de la causa raíz de cualquier problema. Esta plantilla te ayuda a desglosar incidencias complejas en categorías manejables, permitiéndote identificar las causas subyacentes. Es una herramienta eficaz para mejorar procesos, resolver problemas y prevenir incidencias futuras.
Tono de voz del producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla del Taller de Tono de Voz ayuda a los equipos de producto a definir y alinear el tono y los mensajes de la marca. Facilitando talleres colaborativos, explorando los rasgos de personalidad de la marca y definiendo las directrices de tono, esta plantilla asegura una comunicación coherente y efectiva. Con secciones para identificar las personalidades del público objetivo, articular los valores de la marca y elaborar principios de comunicación, permite a los equipos crear voces de marca auténticas y atractivas. Esta plantilla sirve como una base para construir identidades de marca sólidas y resonar con los clientes en todos los puntos de contacto.
Plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos
Ideal para:
ERD
La plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos en Miro está diseñada para optimizar la gestión de la información y los procesos relacionados con los empleados dentro de una organización. Esta plantilla permite la visualización y organización de sistemas de RRHH complejos, facilitando la comprensión de las relaciones y procesos. Permite a los usuarios mapear departamentos, puestos y detalles de empleados, incluyendo registros de asistencia, nómina y evaluaciones de desempeño.
Plantilla para planificación de OKR
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Planificación estratégica
La plantilla de planificación de OKR te ayuda a convertir sesiones exhaustivas de OKR en reuniones dinámicas y productivas. Utiliza esta plantilla para hacer que la planificación de OKR sea más interactiva, guiando a tu equipo a través de la sesión con creativos rompehielos y lluvias de ideas, para que puedas co-crear los OKR, definir los resultados clave y los planes de acción para lograrlos.
Diagrama de Ishikawa para Marketing
Ideal para:
diagrama de Ishikawa
Identificar las causas raíz de los desafíos de marketing es esencial para el desarrollo de estrategias efectivas. La plantilla diagrama de espina de pescado para marketing te ayuda a explorar sistemáticamente los factores que afectan tus esfuerzos de marketing. Categoriza las posibles causas en áreas como la investigación de mercado, el posicionamiento del producto, las estrategias promocionales y los canales de distribución. Este análisis estructurado permite a tu equipo identificar y abordar incidencias, optimizando las campañas de marketing.